El conflicto Ucrania-Rusia

 

mujer eslava con mano en forma de corazon y arriba dos banderas enfrentadas Ucrania y Rusia

 

UCRANIA- RUSIA ¿POR QUÉ REVIVE EL CONFLICTO ENTRE ESTOS DOS PAÍSES? ORIGEN, BANDOS, POSTURAS.

El conflicto de Rusia con Ucrania ha existido desde tiempo atrás, no es algo que surgió recientemente, por ello, para entender de mejor manera, debemos exponer una serie de sucesos que ocurrieron antes de lo sucedido en los últimos días de enero de 2022.


Independencia de Ucrania

Ucrania fue parte de la disuelta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), controlado por los principales gobernantes en Moscú, capital de Rusia. En la década de los ochentas, la URSS tenia graves problemas internos de ámbito político, económico, social y hasta cultural, por lo que, un líder de un partido político llamado Mijaíl Gorbachov expuso una propuesta de reestructuración o “Perestroika”, por ello se anunciaron reformas el 23 de abril de 1985 ya que buscaban una aceleración económica que posicione a la URSS dentro de las demás economías en auge de ese momento que era E.E.U.U y Europa Occidental.

Al principio solo se buscaba una reorganización interna, ya que la visión de Gorbachov era solo mejorar el sistema socialista y poder conservarlo, sin embargo, la mayoría de la sociedad ya quería cambiar el modelo socialista junto con la corrupción e introducir libertades democráticas, por ello se castigaron a funcionarios públicos por malversación de fondos, mientras que se aumentaron los salarios, las pensiones de jubilación, así como mejoras en el sistema sanitario y educativo. Consecuentemente el gobierno implemento partidos políticos no socialistas, dando como resultado que en 1989 se celebrara elecciones de parlamento con candidatos de partidos políticos no socialistas, y se reformaron normas que permitían la libertad de culto, libertad de tránsito fuera de la URSS y el cambio realmente drástico fue introducir el capitalismo, la libre oferta y demanda, por lo que las personas al sentirse con pleno derecho de libertad en todo ámbito, decidieron que cada estado parte soliciten en 1990 su independencia de la ex URSS, excepto Ucrania.

En los territorios ucranianos había dos bandos de división: los ucranianos de origen ucranianos que deseaban que Ucrania sea independiente, mientras que los ucranianos de origen ruso querían ser parte de Rusia, por ello, luego de varios intentos fallidos, ambos bandos aceptan la independencia de Ucrania excepto la península de Crimea. Ya para 1991, después de hacer negocios con Crimea, finalmente acepta ser parte de Ucrania, con la condición de que exista la flota rusa en el puerto de Sebastopol en conjunto con Base naval rusa hasta 2042.

 

La crisis de Crimea

Desde su independencia, Ucrania vivía en una diversa dinámica interna, por un lado, la Ucrania más nacionalista, moderna, nacionalista, y por otro lado, la Ucrania pro rusa, identificada como ex parte de Rusia. Ucrania ha dependido económicamente de Rusia, a pesar de que existen empresas y productos ucranianos, siempre han competido que competir por el producto ruso. Así como existía gran dependencia económica, también existía dependencia del idioma ruso ya que gran parte de la población ucraniana hasta ahora hablan ambos idiomas, pero solo en Crimea hablan ruso.

Estos conflictos internos de dependencia rusa disfrazada en Ucrania, hizo en el 2010 Yanukovich, un político a favor de la política rusa ganó las elecciones de presidencia; antes del 2013 se veía a leguas que el gobierno de Yanukovich estaba rodeado de corrupción, y los partidos políticos en contra de Yanukovich reclamaban la corruptela, consiguiendo que vayan presos. Mientras que la economía de Ucrania mejoraba, Yanukovich vio una gran oportunidad de unirse a la Unión Europea y en marzo de 2012 hacen un acuerdo entre Ucrania con la Unión Europea, la cual era cambiar normativas internas, así como liberar a los presos políticos opositores, pero a pesar de este intento, Yanukovich anunció que dicha anexión no ocurriría.

Algunos estudios determinan que la causa para que Ucrania desertara de ser parte de la Unión Europea fue porque el presidente Yanukovich había hecho un pacto a puerta cerrada con Rusia de que le ayudaría económicamente; en Kiev las personas comenzaron a protestar por la decisión de no ser miembro de la UE y pedían que renuncie al cargo de presidente Yanukovich, por lo que este contrarresto las protestas con fuertes agresiones militares y policiales. En 2014 Yanukovich huye de Ucrania y el poder queda a cargo de políticos adversarios de Yanukovich.

Ni bien Yanukovich dejó de ser presidente de Ucrania, en Crimea, un grupo de militares armados tomaron la presidencia y el parlamento, izando la bandera rusa y convocaron a referéndum, lo cual el 30 de marzo de 2014 el 96% de los ciudadanos de Crimea, votaron que preferían ser territorio de Rusia. Hasta la actualidad solo Rusia ve como válida dicha anexión territorial de Crimea a Rusia, mientras que la comunidad internacional no la reconoce y objeta de invalida. 

 

Guerra de Donbás

>

Así como las ideas de anexarse como territorio ruso se plasmó en Crimea, la zona industrial del Donbás, situada al sureste de Ucrania, también buscaba el mismo objetivo; de repente surgieron militares armados pro rusos en la ciudad de Donetsk, por lo que los manifestantes en contra del nuevo gobierno ucraniano se auto proclamaron como “República Popular de Donetsk”, de igual forma otros grupos militares pro rusos se situaron en la ciudad de Lugansk y sus habitantes se auto proclamaron “República Popular de Lugansk.”

La guerra entre la zona Donbás comanda por militares pro rusos en contra de militares nacionalista ucranianos de la parte este comenzó desde abril de 2014. Tanto la Unión Europea como EEUU dialogaron con Rusia para que frenen dichos ataques, por lo que en noviembre de 2015 se firma el Acuerdo Minsk II entre Ucrania y Rusia, bajo las siguientes normativas:

  • Alto al fuego en zonas de Donetsk y Lugansk.
  • Retirar armas pesadas tanto de Ucrania, como de Rusia de la zona Donbás.
  • Realización de elecciones locales conforme a la normativa ucraniana sin influencia rusa, ni externa.
  • Proporcionar indulto y amnistía a toda persona que participo en los sucesos de Donetsk y Lugansk.

Sin embargo, estos acuerdos no han sido cumplidos por Rusia ya que sigue habiendo militares rusos en dicha, las ciudades de Donetsk y Lugansk siguen bajo el mando de los pro rusos con ayuda militar rusa, así como los múltiples enfrentamientos militares entre militares ucranianos con pro rusos, hace que la guerra civil continúe. 

 

Movimiento militar ruso en noviembre de 2021

En varios medios de comunicación internacionales anunciaron que Rusia había enviado a más de 100.000 militares rusos al sureste de Ucrania, justo cuando el actual gobierno ucraniano dialogaba con la OTAN para ser parte de dicha organización internacional, lo cual eso a Rusia no le favorece ya que, a pesar de tener a Crimea como salida al mar negro, si Ucrania decide unirse a la OTAN seria el fin de su control en dicho país. Aunque la OTAN y la UE siempre han estado en contra de la independencia de las ciudades de Donbás, las mismas no se han involucrado en dicha situación. 

 

Ucrania y sus anhelos de ser parte de la UE y de la OTAN

Abriendo un paréntesis para los lectores del blog, explicaremos que es la UE y la OTAN a breves rasgos; la Unión Europea fue creada en 1993, que lo conforman en la actualidad 28 países de casi toda Europa, que poseen una misma visión económica, política y social; mientras que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se creó en 1949 entre Estados Unidos y diez países europeos con el fin principal de unirse y luchar en caso de una agresión armada externa. Sin embargo, han surgido objetivos secundarios como adherir a más estados a dicha organización para mantener la seguridad, la defensa y tener una gran estructura de mando militar en caso no solo de un ataque externo de otro país no miembro de la OTAN, sino también contra el terrorismo y los ciberataques a la seguridad digital gubernamental.

Básicamente la Unión Europea es una organización política económica que promulga el crecimiento de empresas, el libre comercio, la libertad de vivir, estudiar, trabajar en cualquier país miembro y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mientras que la OTAN es una organización internacional con protección bélica trasnacional en caso de que ataquen a un estado miembro.

En este punto de sus conflictos internos, el gobierno de Ucrania sigue en pie en ser parte de estas dos organizaciones políticamente poderosas, por lo que, citaremos las posibles razones por las cuales desea unirse a ellas:

Motivos para ser parte de la UE

Motivos para ser parte de la OTAN

-Libre comercio entre Ucrania con la UE.

-Mejorar el sistema de salud ucraniano.

-Mejores oportunidades de estudios para la ciudadanía ucraniana.

-Permitir la libre circulación de ciudadanos ucranianos por los países miembros de la UE.

-Empresas ucranianas de toda índole conquisten el mercado de Europa occidental.

- Ciudadanía ucraniana tendría menos trabas de vivir en cualquier estado de la Unión Europea.

-Fin a la guerra de Donbás ya que la OTAN ingresaría a Ucrania y acabaría con los militares pro rusos.

-OTAN exigiría a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk a respetar la constitución ucraniana y que vuelva a ser territorio de total control ucraniano.

-Crimea volviese a ser parte de Ucrania.

-Rusia respetara a Ucrania porque si lo atacará, Estados Unidos y los demás países europeos se les iria encima.

Este cuadro solo refleja las hipotéticas aspiraciones de los jefes de gobierno de turno que han pasado por Ucrania, sin embargo, el ser miembro de ambas organizaciones requiere una serie de requerimientos a cumplir, reformas, cambios, que Ucrania no ha cumplido del todo, así como los referéndums a la ciudadanía para conocer si votan a favor o en contra de ser parte de dichas organizaciones. 

 

¿Resurgimiento de otra Guerra Fría?

Analíticos sobre política de todo el mundo se preguntan si lo que ocurre en Ucrania, será motivo para que surja una nueva guerra fría entre Estados Unidos y Rusia. Mientras que Biden y los gobiernos europeos apoyan militarmente a Ucrania frente a un posible ataque ruso, Rusia moviliza de igual manera militares en zonas conflictivas de Ucrania, a parte de la base militar en Crimea pro rusa que posee en caso de posible ataque. Como no era de esperarse, Estados Unidos ha alzado su voz por medio de su presidente John Biden en contra de posible ataque a Ucrania y de la misma manera lo apoya incondicionalmente.

El presidente Biden también teme a que surjan de nuevo conflictos con Rusia, ya que, posee apoyo con su país vecino Mexico, con Cuba, con Venezuela, mientras que dichos estados latinoamericanos apoyan a Rusia por la ayuda que han recibido en aspectos de sanidad por la pandemia.

 

Diálogos a puerta cerrada entre Biden y Putin

El presidente de EEUU y de Rusia han mantenido varias conversaciones telefónicas en lo que fue el mes de enero de 2022 para dialogar sobre el problema que tiene Rusia con Ucrania, pero no han llegado a un acuerdo. El presidente de Ucrania ha propuesto una cumbre internacional para que se resuelva su conflicto o al menos que en los acuerdos que lleguen EEUU y Rusia se incluya al presiente y altos mandos del gobierno ucraniano, para ellos mismos poner sus propios puntos de vista, pros y contras ya que al final sería Ucrania quien tiene que cumplirlos. 

 

¿Por qué Rusia desea tanto mantener de su lado a Ucrania?

Es increíble saber que Ucrania es aspirada por Rusia por diferentes motivos:

LO QUE REPRESENTA UCRANIA PARA RUSIA

-Ucrania es una nación hermana: tienen vínculos históricos similares desde la “Rus de Kiev” ya que comparten antepasados eslavos en común; por otro lado, tienen similar comida, similar idioma aunque varíe el ruso con el ucraniano, similar religión ortodoxa, similares tradiciones y costumbres.

-Ucrania es su escudo y su zona de seguridad para Rusia; es decir, para atacar a Rusia siempre Ucrania ha expuesto a su gente y territorio para evitar que Rusia caiga tanto en la I como en la II Guerra Mundial.

-El Presidente de Rusia, Vladimir Putin siempre ha buscado tener su influencia rusa en Ucrania mediante aliados políticos para que Ucrania no se da en ser parte de la OTAN y de la UE.

Sin embargo, existe el principal motivo por el cual tanto Rusia como la Unión Europea quieren proteger el territorio ucraniano, y, el motivo es que Ucrania es el centro donde pasan los gaseoductos tanto de la Unión Europea como de Rusia, por ende, si ambos lados entran en conflicto, toda Europa se quedara sin energía por ello es que, tropas de la Unión Europea se han movilizado a Letonia o incluso al Mar Negro para proteger sus fuentes vitales de subsistencia, como es el caso de .

 

España envía sus flotas a Ucrania

Ha sorprendido al mundo que España envié dos de sus flotas militares con tecnología más avanzada a Ucrania y es que la energía de este país depende mucho del gas que se transporta por los conductos de Ucrania, así como la influencia que quiere obtener de la OTAN en el Mar Negro, ya que con el patrocinio de la OTAN desea que tenga influencia la presencia de esta organización por medio de tropas españolas para que a Rusia no se le ocurra atacar Ucrania. 

 

¿Cuál es la postura de Turquía ante el conflicto Rusia-Ucrania?

Como Turquía es un país que comparte mar territorial del Mar Negro con Ucrania, aunque el principal puerto, Ankara está políticamente afín a Ucrania, no puede enfrentarse contra Rusia porque tiene varios frentes abiertos propios (Conflicto en Siria), y la dependencia del gas proveniente de Rusia; tampoco Turquía puede aliarse con Rusia para atacar Ucrania, ya que, su gran socio comercial es Ucrania. Por estas razones Turquía es neutral ante este conflicto y por el momento no quiere inmiscuirse en los problemas que poseen sus dos socios político-económicos.

 

Pronunciamiento de China sobre Ucrania-Rusia

China apoya a Rusia en caso de que entre en conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea y ante el conflicto ruso-ucraniano, China ha manifestado que es testigo de que en varias ocasiones Moscú ha enviado cartas tanto a la OTAN, como a Estados Unidos para que todos ellos lleguen a un acuerdo a favor de la comunidad internacional, sin que se toma en cuenta la postura de Ucrania.

Además, China y Rusia han sugerido firmar un acuerdo de limitación de expansión de la OTAN a todo Europa del Este, pero la OTAN poco ha hecho caso a sus peticiones. Por ende, China es aliado de Rusia, ya que, el gobierno ruso ha hecho favores diplomáticos, económicos, políticos y de seguridad a China, por lo que, China no puede morder la mano de quien le ha dado de comer.

 

Alianza rusa en países latinoamericanos

Si bien es cierto que en la Guerra Fría la URSS tenia bases militares en Cuba en caso de que E.E.U.U ordenara lanzar misiles hacia la URSS, pues hubiesen respondido de igual forma, cosa que no ocurrió, ahora países como México, Cuba y Venezuela apoyan incondicionalmente a Rusia por la ayuda en salud, educación, armas para luchar contra el narcotráfico (en México) o para eliminar fuerzas subversivas (Cuba y Venezuela), hace posible que si Estados Unidos ataca Ucrania, estos posibles 3 países ofrezcan sus territorios para poder hacer frente a las fuerza armadas estadounidenses pero seamos sinceros si entramos en conflicto, de seguro habrán estados de América Latina pro rusos y pro estadounidenses que se atacaran entre si, lo que dejaría a Latinoamérica sumida en la pobreza, desempleo, y otros males que nos aquejan y que se volverían más paupérrima la vida en América Latina. 

 

¿Por qué E.E.U.U está inmuscuido en el conflicto ucraniano-ruso?

Porque desea que la OTAN anexe a Ucrania a su organización, así Rusia quedaría cercada ante un posible ataque y tendría que rendirse, pero como Estados Unidos es un país que se ha visto que ingresa a cualquier conflicto (Líbano, Libia, Bosnia y Herzegovina, Sudan, Afganistán, Irak, Somalia, Lilia, Pakistán, Siria) con su famosa intervención humanitaria por medio de militares y se ha visto que los países que han aceptado su ingreso siguen aun con problemas internos, viviendo en extrema pobreza y sobre todo sin que los países vecinos respeten su soberanía.

A esto hay que sumar que Estados Unidos ha propuesto por medio de la OTAN sancionar a Rusia por todo lo que hace a Ucrania, pero Rusia le frena siempre diciendo que se ocupe de sus asuntos internos antes que un ajeno. 

 

Pronunciamiento de la ONU sobre el conflicto Ucrania-Rusia

El lunes 31 de enero, se reunió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En dicha reunión, el presidente de E.E.U.U, Biden ha llevado a la palestra la crisis entre Ucrania y Rusia y se mantiene en sancionar económicamente a Rusia por todo lo que ha ocasionado.

El martes 1 de febrero el primer Ministro británico Boris Johnson viajó a Ucrania para reunirse con el presidente Volodimir Zelensky para brindar el apoyo del Reino Unido ante el conflicto con Rusia y para que Rusia no se atreva a atacar ni a la soberanía de Ucrania, tampoco de Inglaterra. 

 

Alemania frente al conflicto Ucrania-Rusia

Alemania no piensa meterse en el conflicto entre Ucrania y Rusia, ya que depende del gas proveniente de Rusia; además se provee que se construirá un nuevo gaseoducto que pase por Alemania para que no pase el gas por Ucrania. A todo esto, se suma que Alemania ha pedido a la OTAN que no envíen ningún armamento creado a Alemania, ni tampoco ayudará a Ucrania con militares alemanes a países miembros de la OTAN ante un posible ataque con Rusia. Por motivos de dependencia entre Rusia y Alemania, es que este último no se pronuncia sobre el conflicto. 

 

Ucrania desea terminar con el yugo servil ruso

La mayoría de los ucranianos están cansados de la influencia rusa y desean que los gobiernos de turno sean firmes en las decisiones que se tomen en pro de su patria ya que, siempre los políticos responden a intereses o rusos o externos, por ende, piden que se respete su soberanía como Estado, que la comunidad internacional no haga válida la anexión de Crimea a Rusia, así como las declaraciones de repúblicas de Donetsk y  Lugansk pero sobre todo que Rusia no interfiera ya en la vida política, social y económica de su país.

Ante las peticiones de personas que han salido a las calles de diferentes ciudades ucranianas, cabe mencionar que si empezara una guerra Ucrania quedara aislada de ayuda humanitaria ya que los que la defenderían que serían   E.E.U.U y la Unión Europea, mientras que Rusia apoyada de China atacaría el mismo territorio dejando a Ucrania en un país más devastado que el que surgió de la II Guerra Mundial.

Nota: Esta sección del articulo debemos comentar que fueron pronunciamientos de varias personas de nacionalidad ucraniana que viven en su patria y que la Abg. Diana Ramírez tuvo el agrado de conocerlos en mi estancia por dicho país, razón por la cual, creamos lazos de amistad que hasta ahora perduran. 

 

Conclusiones sobre el conflicto Ucrania-Rusia


  • Ucrania es un país que ha compartido muchas cosas con Rusia tanto buenas, como malas, pero lo que preocupa es que, asi  esté favor de Rusia, o a favor de la OTAN, todos sabemos que igual Ucrania va a acabar mal porque depender de otro Estado o conjunto de Estados, puede dañar por completo su soberanía, la cual por años y hasta siglos el país ucraniano ha luchado por ello. Por eso es que es complicado no desertar la idea de que siempre que Europa o Estados Unidos se han involucrado en problemas internos de otro país, las cosas han acabado mal porque de cualquier manera desean borrar historia, ideologias, en fin cualquier caracteristica de ese estado que, por ese momento tiene las de perder, como ha sido el caso de las colonias de África que fueron parte de Inglaterra, Alemania, Francia, asi como otro casos que son largos de citar.   

  • Ucrania y sus gobernantes deben exigir que cualquier acuerdo que llegue Rusia con la OTAN o con Estados Unidos, siempre esté presente el estado ucraniano, para que, como país soberano, conozca cuales reglas puede o no cumplir, protegiendo siempre sus normas internas y velando por el bienestar de su propio pueblo. 

  • Por el momento no es de creer que la OTAN o Rusia ataquen en territorio ucraniano porque si lo hacen tienes las de perder ya que por Ucrania pasan la mayor parte de gaseoductos que conecta a Europa y si alguna cosa sucediese, pues también afectaria más a la Union Europea, pero tambien Ucrania debe ponerse firme y expresar que sí atacan su país, no olviden que tiene el reactor en el que sucedió el desastre de Chernobyl que sigue activo, a pesar de que está escondido en un gran domo gigante, sigue emanando radiación,  por lo que si atacan ese lugar de nuevo puede haber fuga de muy alta radiación y a la larga eso afecta a todo el mundo por las secuelas que deja en la humanida, asi como los efectos graves en la salud que perdura por generaciones.

  •  En todo caso, se espera a que no se inicie una guerra en la cual todos nos veremos afectados sobre todo por la pérdida de vidas humanas, quienes siempre la tropa de cada país harán frente a los desacuerdos entre gobernantes de turno que muchas veces están en altos cargos por sus propios intereses; es indispensable que también se reflexione que si ocurre una tercera guerra mundial, a Ecuador le irá igual o peor de mal ya que cualquier cosa que nos ocurra, poco o nada nos ayudarán las grandes potencias, sobre todo cuando carecemos de moneda propia, tenemos muchos prestamos con bancos internacionales, y muchos de los productos que exportamos son hacia precisamente la mayoria de estados involucrados en este conflicto.

  • Aunque suene repetitivo, es importante enseñar historia a todas las generaciones para que aprendan de verdad que los errores pasados, afectan al presente y futuro, tal y como es la vida de toda persona y que la historia siempre va a tener a los buenos, asi como a los malos, por lo que, pensar que el ser humano es el único ser vivo que se tropieza dos o mas veces con la misma piedra, es algo que sucedería si estallase otra guerra mundial, después de la pandemia por el covid y ahora querer iniciar un conflicto internacional, nos hace darnos cuenta que no somos racionales y que olvidamos facilmente nuestros errores del pasado.


                SI DESEAS CONOCER LOS AMBITOS DE AFECTACIÒN PARA ECUADOR EN CASO DE UNA GUERRA ENTRE UCRANIA Y RUSIA, NO DEJES DE COMENTARNOS QUE TE HA PARECIDO ESTE BLOG Y DARNOS TU OPINIÓN.  

Sin comentarios