¿Ecuador es la tierra de campeones?

 

Ecuador con ubicacion con bandera ecuatoriana, logo dragón firma Abogados Ramirez Molina

 

 ¡ECUADOR, TIERRA DE CAMPEONES! BREVE ANÁLISIS DE LAS FALENCIAS QUE HAN TENIDO LOS GOBIERNOS DE TURNO

Te has preguntado alguna vez ¿Por qué Ecuador siendo un país con tantas personas con talento deportivo, no hemos podido ganar más de tres medallas en las Olimpiadas? La respuesta es,  la falta de apoyo por parte del gobierno ha hecho que siempre los deportistas no rindan o no alcancen los puntajes para obtener una medalla.

No obstante, nuestro paÍs ha tenido muchos deportistas que han sobresalido, a pesar de la falta de inversión o presupuesto gubernamental. Un claro ejemplo son los deportirtas como Jefferson Perez, Richard Carapaz, Neisi Dajomes, Tamara Salazár, quienes han sobresalido en su deporte obteniendo medallas olímpicas, sin desmerecer otros cientos de atletas que, de igual forma han obtenido medallas y que sus sueños es lograr obtener una a nivel olímpico. 

 

LA PRIMERA MEDALLA DE ORO ECUATORIANA

La historia de la primera victoria olímpica para un ecuatoriano fue un suceso trascedental, ya que, Jefferon Pérez logró la primera medalla de oro al ganarla en las Olimpiadas de Atlanta 1996. El marchista también ha ganado la medalla de plata en Pekin 2008, y aunque, actualmente es retirado del deporte, no es menos creible que, dirige eventos deportivos de  carreras en diferentes ciudades del país con su propia empresa.

En una entrevista que realizó el diario EL PAIS (de España) con Jefferson Pérez, explicó que lo más fuerte fue cuando cruzó la meta olímpica con el zapato de su pie izquierdo totalmente partido y casi sin suela y que a pesar de la falta de inversion económica por parte de los gobiernos de turno, para él erá super dificil cambiar de zapatos ya que, eran especiales, diseñados solo para la marcha atlética, a parte de su alto valor económico.

 De igual forma comentó en dicha entrevista que tuvo auspicio de la empresa Zhumir de 1992 a 1996 pero que, no recibió jamás un apoyo por parte del gobierno central (Presidentes y Vicepresidentes, Ministerios) asi como tampoco recibió ayuda por parte del gobierno provincial de Azuay, ni municipal de Cuenca. Lo complicado de las cosas se dieron también luego de su victoria, cuando el marchista declaró que a pesar de haber ganado la medalla de oro, al gobierno de Sixto Duran Ballen y de Abdala Bucaram poco o nada les interesaba proveer un porcentaje del presupuesto general para el deporte ecuatoriano y que no solo destaque el deporte de la marcha atletica, sino otros deportes fuera del fútbol.

En el canal de youtube pertececiente al periodista ecuatoriano ROBINSON ROBLES, canal que expone los sucesos del pasado político del Ecuador, se expone un video donde se pueden escuchar las palabras de los ex presidentes del país antes mencionados, lo cual justo al momento de obtener la medalla de oro, justo Sixto Durán Ballén dejaba en evidencia también los graves errores de su gobierno en no invertir en politica deportiva, dejando al deportista Jefferson Pérez la posibilidad de cambiar de nacionalidad a la colombiana por la razón de que, en dicho país ofrecía apoyo en todos los ambitos politico, social, economico, salud, educación, pero que rechazó al final de cuentas.

Así pues, cuando fue electó como presidente Abdalá Bucarám, que tampoco tenia ningún plan politico para Ecuador, muchos menos en el ámbito del deporte ecuatoriano, en una entrevista al ex presidente, expone que se le otorgó millones de sucres (moneda nacional ecuatoriana en ese tiempo) a Jefferson Pérez pero que no es correcto cambiar nacionalidad por dinero, ya que, otros atletas que ganan millones no lo han hecho.

Haciendo un paréntesis ante estas declaraciones tanto del deportista como de los presidentes, pues, se evidencia que ni antes de 1996 los gobiernos de turno no invirtieron dinero para el deporte, menos en las presidencias de los ex primeros mandatarios antes nombrados, y que, también Jefferson Pérez tenía toda la libertad de querer dejar su nacionalidad por otra ya que, si no obtienes apoyo por tus sueños en tu país, muchos lo encuentran en otros países, asi que, en ese tiempo era mal visto pero si hubiese pasado ahora, tal vez la gente hubiese apoyado más al deportista al saber que también su fuente de trabajo era la marcha atlética.

 

SEGUNDA MEDALLA DE ORO PARA EL DEPORTE ECUATORIANO

En una entrevista realizada por NO-NO TICIAS, fue el primer programa ecuatoriano que comunicó las vivencias del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, carchense, cuyo sueño era conquistar las tres carreras importantes para el ciclismo mundial, y lo consiguió en 2019, siendo el ganador del Giro de Italia. Sin embargo, ninguno de los periodistas del deporte ecuatoriano pusieron atención a este deportista, por lo que, un periodista deportivo argentino narraba cada triunfo dentro de dicho giro italiano, quien lo bautizó a Richard como la "Locomotora del Carchi". Tratando el tema de que en Ecuador el deporte más importante es el fútbol, los otros deportes quedan con pocos seguidores, al igual que tampoco hasta 2019 el ex presidente Lenin Moreno ponía atención en el deporte del ciclismo, hasta que luego del triunfo de Carapaz, el ex presidente antes nombrado expone que iba a ayudar al ciclismo para que se siga promoviendo en el país sin exponer si iba a crear politicas deportivas concretas.

De igual manera, Richard Caparaz obtuvo el segundo lugar en la Vuelta a España en 2020 y en 2021 obtuvo en tercer lugar del podium en el Tour de Francia en 2021; finalmente en julio de 2021, Richard Carapaz ganó la medalla de oro en ciclismo en las Olimpiadas de Tokio, lo cual, en una de sus entrevistas expuso que todavia existe una gran deficiencia de inversión gubernamental en el deporte ecuatoriano, que los deportistas ecuatorianos que participan en las Olimpiadas no tienen equipo de apoyo, ni de logística, ni de salud, es decir ellos solos hacen frente a todo, frente a grandes equipos como Estados Unidos, Rusia, China quienes son las potenciales mundiales del deporte por la razón de que siempre sus gobernantes invierten en todo aspecto para preparar a sus atletas y que ganen medallas olímpicas.

Frente al agradecimiento de su familia y de su equipo de entrenamiento por parte de Caparaz, asi como a la queja de la falta de apoyo gubernamental ecuatoriano, todos entendimos esta problemática para los deportistas y también que el gobierno actual de Guillermo Lasso tampoco hace mucho por invertir en posibles campeones de otros deportes y que solo el fútbol es el único deporte que tiene todo el apoyo del gobierno.

 

TERCERA MEDALLA DE ORO PARA ECUADOR

Luego de que Richard Carapaz logró la medalla de Oro, en otro deporte, la ecuatoriana Neisi Dajomes ganó la tercera medalla de oro en Halterofilia, asi como la compatriota Tamára Salazar, quién ganó medalla de plata en Pesas, al igual que todo deportista ecuatoriano/a que sueña desde niño/a con ser un gran deportista, muchas veces la falta de apoyo del gobierno hace que a pesar de ser ganadores a nivel latinoamericano, al llegar a las olimpiadas compiten contra grandes deportistas con más apoyo de sus gobiernos y nuestros atletas quedan resagados.

 

FALTA DE APOYO Y DE INVERSION DEL GOBIERNO AL DEPORTE ECUATORIANO

Como estos casos de ganar medallas en diferentes deportes en las Olimpiadas, es que, los periodistas ecuatorianos enfocan recien su atención a otros deportes aparte del fútbol, sin embargo, se ha visto que a pesar de que los deportistas exponen de forma pública o mediante peticiones por escrito sobre la falta de políticas públicas que incluyan el apoyo en todo el sentido asi como la inversión a los deportistas ecuatorianos, es menos cierto que, el presupuesto general del Estado no enfoca todo en ello, ni tampoco en salud, educación, por lo que, en muchas ocasiones el deporte representa para cualquier ecuatoriano una forma de salir adelante y de obtener un redito económico desde la práctica del mismo.

En muchas provincias no se han destinado recursos para mejorar la infraestructura para la práctica de varias disciplinas deportivas.  Además, de la mala organización de las federaciones deportivas que abarcan suspensiones para participar en torneos internacionales, federaciones intervenidas, incapacidad para conseguir recursos económicos, elecciones de autoridades cuestionadas, etc [...]. Pulso (2021). Los deportistas ecuatorianos y la falta de apoyo; https://pulso.news.blog/2021/07/26/los-deportistas-ecuatorianos-y-la-falta-de-apoyo/

 Otra deportista ecuatoriana, Johana Ordoñez, quien es marchista ganadora de la medalla de bronce en las 35KM MARCHA PERÚ, expuso en una entrevista que recibió información por parte de la Coordinación de Marcha de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, quienes dijeron que no hay dinero, que no hay presupuesto y que tampoco podia decirle a la deportista si iban o no al mundial de Omán, es decir, siempre ha sido algo normal el aceptar que el gobierno ecuatoriano no apoya nunca en nada y que cada deportista hace frente a todo contra todo y por ello, cuando los presidentes o alguna autoridad se abrogan felicitaciones, los deportistas exponen que no deberían felicitarles sino que con acciones se deberia mejorar las politicas, crear nuevas politicas para el deporte e incentivar al deporte a todas las personas.

 

PLAN DE ALTO RENDIMIENTO, UNA DEUDA QUE CRECE CADA AÑO PARA EL GOBIERNO CENTRAL

Desde que empezó la pandemia en marzo de 2020, el gobierno del ex Presidente Lenin Moreno no ha transferido el dinero que correspondió a dicho año a los deportistas de elite del Ecuador, a parte de que, el Comité Olímpico Ecuatoriano expuso que la falta de recursos para  el Plan de Alto Rendimiento afectá a los deportistas sin poder participar y ser ganadores de medallas en las Olimpiadas; además:

El gobierno ecuatoriano se había comprometido a disponer en 2020 una inversión total de $12,7 millones, distribuidos en rubros como eventos deportivos (USD 7 millones), equipos multidisciplinarios (USD 1,8 millones), necesidades (USD 0,44 millones) e incentivos económicos (USD 3,3 millones). Sin estos recursos, la participación de deportistas como Richard Carapaz, entre otros, obliga al Team Ecuador a restringuir herramientas necesarias para el buen rendimiento del deportista, llegando al punto [...] conformarse con la desclasificación del deportista ante la falta de implementos.   La Hora (2021) El alto rendimiento no despunta en Ecuador. https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora-loja/20210726/281801401992067

 

CONCLUSIÓN

Lamentablemente, desde la pandemia las cosas cambiaron para todos y también para los deportistas ya que, aquellos que son considerados dentro de la categoria de "Deportistas de Élite" han tenido que competir sin los implementos, sin el personal capacitado, y en muchas ocasiones no consiguen una medalla por estos motivos, pero pocos son los que logran obtener medallas. El gobierno de Guillermo Lasso tiene todavía un largo camino para corregir todos los errores del anterior gobierno con nuevas politicas de acción en el deporte, ya que, aunque Ecuador tenga campeones en diversos deportes fuera del fútbol, muchos de ellos no son reconocidos sus esfuerzos y el gobierno todavía cree que invertir en el bienestar de su ciudadanía no es asunto de ellos, sino de la propia persona.

 

Además, el Ministerio del Deporte, conforme a las demás autoridades como comités, delegaciones, pueden unirse, hacer una petición y presentarla al presidente Guillermo Lasso para crear un presupuesto no solo para los deportistas de élite, sino para todo aquel deportista que se ha preparado años y que ha ganado muchos premios a nivel nacional y latinoamericano, ya que, ellos también son el presente y futuro del Ecuador en lo que respecta a deporte, asi como las siguientes generaciones que los siguen y que se preparan desde niños para lograr ser un Campeón ante los ojos de su patria ecuatoriana.


                    Para cualquier duda o sugerencia, nos puedes escribir a nuestro correo electrónico abgramirezmolina@gmail.com

Sin comentarios