Los olvidados niños de las guerras

ART. BLOG NIÑOS GUERRA POR RAMIREZ MOLINA ABOGADOS VIRTUALES


 

LOS NIÑOS DE LA GUERRA, UNA REALIDAD QUE HA GOLPEADO A LOS MÁS PEQUEÑOS POR CONFLICTOS ARMADOS EN DIFERENTES ÉPOCAS Y EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO

En el presente artículo se abordará a “Los niños de la guerra”, ya que, actualmente Ucrania vive un conflicto con Rusia y como a lo largo de la historia de la humanidad, en especial desde el siglo XX muchos de ellos han sido discriminados, olvidados de las circunstancias duras que tuvieron que vivir.

Nota: Si tenemos una opinión distinta por favor respetar lo delicado del tema ya que, este Blog lo único que busca es informar, sin tener ningún tinte político a favor de uno u otro Estado, ya que no solo se abordará de la historia del termino como tal, sino de lo que conlleva la guerra para un niño.

 

1.- SURGIMIENTO DEL TÉRMINO

Se acuño el término “Niños de Guerra” cuando eran los nacidos de una progenitora nativa y de otro de la fuerza militar extranjera, es decir, se los llamaba así a los hijos que tienen la sangre de la fuerza beligerante, por lo que, desde la Segunda Guerra Mundial se lo define de manera especial, ya que las mujeres que tuvieron hijos con el enemigo fueron repudiadas por su familia, sus amigos y su propio país, así como sus descendientes.

Muchas veces los niños eran producto de amor entre una francesa con un militar alemán en la II Guerra Mundial, pero otras veces los niños nacidos eran la consecuencia de las violaciones masivas que hacían los militares en diferentes países invadidos, por lo que, la discriminación que poseen las mujeres con sus hijos con sangre del país que invadió es incontable y se pueden citar muchos más ejemplos luego de la guerra mundial, más, lo principal es saber cómo otros países acogen a dichos niños para brindarles mejores oportunidades de vida.

 

 

2.- EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Existieron miles de niños que fueron producto de una mujer del país invadido por un militar nazi, por lo que, el programa Lebensborn tuvo como función el tratar de preservar la herencia racial aria que promulgaba Hitler, por lo que, a medida que los militares nazis ocuparon los países del norte de Europa, la organización ayudó a mujeres y a sus hijos a brindarles una atención adecuada, en especial, brindar apoyo a los hijos de madres noruegas y padres soldados alemanes, por lo que, se crearon especies de centros médicos para que las mujeres embarazadas dieran a luz o para crear centros de acopio de mujeres para vivan allí hasta el final de la guerra, ya que, aparte de dar alojamiento y comida, la organización Lebensborn pagaba la manutención de los hijos en nombre de los padres militares nazis.

Cabe agregar que no todas las mujeres que tuvieron intimidad con un soldado nazi tuvieron ese trato o fueron beneficiadas con este tipo de programas, en Francia, cuando ya fue liberado dicho país en el verano de 1944, muchas mujeres francesas que tuvieron hijos con nazis fueron humilladas en público, rapándoles la cabeza, golpeándolas en frente de toda la ciudad o hasta se les dibujaba el signo nazi en la frente para que todos vieran lo malo de sus acciones y se las insultara o burlara de ellas sin reparo alguno.

Pero esto no acabó, al contrario, para abril de 1945, cuando los soldados soviéticos llegaron a la ex Alemania Nazi, se conoce que también los soldados soviéticos cometieron actos de abuso sexual contra las mujeres que vivían en Berlín, aunque hubo excepciones como la historia de Doras Naz que un soldado soviético ocupó su casa sin ningún tinte sexual o de romance, no corrieron la misma suerte otras mujeres alemanas. 

 

 

3.- LUEGO DE LA II GUERRA MUNDIAL

Se conoce también que las madres y los niños de sangre mitad alemana fueron marginados de su sociedad, en especial de los países que fueron ocupados por los nazis, ya que, creció el pensamiento de odio y desprecio por toda la perdida que la guerra les había dejado, por lo que, las personas tomaban acciones de repudio, de odio y sobre todo de aislar a los hijos de la guerra y a sus progenitoras.

En Noruega, luego de la guerra, los programas Lebensborn fueron eliminados de raíz y se les trasladaron a las madres con sus hijos a campos de trabajos forzosos, así como a llevar las cabezas afeitadas, ser golpeadas y hasta violadas; los niños que tenían 4 años o más, mientras sus madres iban a los campos de trabajo, ellos fueron llevados a orfanatos y eran obligados a desfilar por las calles de su ciudad o pueblo para que la gente les golpee y escupa.

Los niños de la guerra en 1999, luego de muchos años, demandaron al gobierno noruego porque el Estado no los reconocía como ciudadanos noruegos, lo cual, el tribunal desechó la demanda por prescripción de la acción.

Muchos niños de la guerra han buscado de cualquier manera que los estados en los que fueron víctimas de malos tratos les acepten sus demandas o reclamos por la discriminación que existió contra ellos, exponiendo que fue un intento de homicidio; así que, para marzo de 2007, 158 niños y niñas de guerra fueron escuchados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos exigiendo una indemnización a cada uno por 500.000 libras esterlinas pero el Tribunal desestimo el caso, aunque el gobierno noruego les ofreció por indemnización 8.000 libras esterlinas.

 

 

4.- NIÑOS DE LA II GUERRA MUNDIA USADOS PARA EXPERIMENTOS MEDICOS

En 2000, se presentó una moción en el caso de los niños de guerra de 1999 a la justicia noruega, en la que se alegó que 10 niños de guerra fueron sujetos a experimentos médicos aprobados por el gobierno noruego y financiado por la CIA de 1950 a 1970, por lo que, no hubo ningún pronunciamiento al respecto. Tampoco se conoce a los niños de guerra que nacieron con algún problema congénito o discapacidad física o psicológica, lo cierto es que hasta la presente fecha los niños de la guerra no son considerados también como parte de los delitos de lesa humanidad tal vez porque en el literal K del art. 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional expresa otros actos inhumanos que causen sufrimiento o atenten contra la integridad física o salud mental, dejando así que ellos sean olvidados o sin ser considerados como también víctimas de conflictos.

 

 

5.- COLOCACION DE LAS MADRES, PADRES Y SUS NIÑOS DE GUERRA

Desde 1989 se regularizó la violación contra las mujeres como un delito, sin importar quienes lo cometan, no está considerada como una estrategia militar al contrario, es un abuso a los derechos humanos, por lo que, se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y desde 2008, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe las violaciones sexuales, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, o cualquier otra forma de violencia sexual definiéndoles como crimen de guerra ya que vulnera las normas del Derecho Internacional Humanitario, aunque también los delitos sexuales en tiempos de guerra son considerados crímenes de lesa humanidad, que afectan a todos los seres humanos y que de igual manera la Corte Penal Internacional lo sanciona.

Ha habido casos diversos de delitos de violencia sexual en Corea cuando fue ocupada por Japón, la masacre de Srebrenica, entre otros. También muchas personas a lo largo de las guerras han optado por crear programas clandestinos para que los niños de guerra puedan ser adoptados por otras familias y dejen de ser discriminados por razones absurdas como el hecho de ser fruto de una relación prohibida entre una mujer de un país conquistado y por un militar del país conquistador.

Las madres con niños de guerra son procesadas, humilladas, repudiadas de la sociedad y hasta les separan de sus hijos para que puedan reinsertarse en la sociedad por medio del matrimonio con un compatriota, otras madres entregaron a sus hijos a centros de adopción para evitar el sufrimiento y el repudio, pero lo más triste es que los niños que son frutos de tiempos de guerra, no comprenden las razones a su rechazo y cuando crecen buscan a sus padres biológicos para que encuentren una respuesta que en muchas ocasiones no se ha dado, por lo que, en octubre de 2005 se creó la red de niños de guerra europeos “Born of War” para que todos ellos se ayudan mutuamente, busquen a sus padres y puedan comprender el odio que la gente les tuvo a ellos desde niños.

 

 

6.- EXILIO INFANTIL

Cuando ocurrió la Guerra Civil Española existió desplazamiento de niños, los cuales fueron acogidos por varios países y organizaciones internacionales de ayuda humanitaria como por ejemplo Francia, país que recibió a más de 20.000 niños de guerra, 5000 niños fueron a Bélgica, 4000 a Inglaterra, 3000 a la ex JURSS, 800 a Suiza y 450 a México. Para 1939 la mayoría de los niños españoles fueron repatriados pero los niños de Rusia volvieron a España entre 1956 y 1957.

Desde finales de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania y miles de mujeres ucranianas con sus hijos abandonaron su patria y se fueron en calidad de refugiados a Polonia, Rumania, Moldavia, España, entre otros países, pero todavía existen niños y niñas de guerra que viven en el metro de Kiev o en lugares bajo el suelo para que no mueran por los militares rusos. Además, 7.5 millones de menores ucranianos ya son refugiados dentro o fuera de su país, por lo que, los que quedan en Ucrania que son alrededor de tres millones tienen problemas para conseguir comida y agua, pero el presidente Zelenski cree que son más los niños que siguen bajo los escombros de las ciudades y pueblos destruidos por la invasión rusa, y a pesar de que existen población de menores de edad ya fallecidos, otros niños sobreviven con lo que pueden y tienen, mientras las madres, abuelas, hermanas que se han quedado con ellos les ayudan a que sigan educándose a pesar de vivir en plena guerra gracias al programa que lanzó el Ministerio deEducación y Ciencia de Ucrania con la ayuda de la ONU.

También existen niños que son huérfanos, tanto en su patria Ucrania, como fuera de ella, y muchos han sido llevados a centros de atención a los países vecinos, mientras que otros tal vez ya estén en manos de las redes de traficantes de personas, pero también existen niños ucranianos de guerra que han sido objetos de abducciones masivas para ser dados en adopción de forma ilegal en Rusia, es decir existen denuncias de orfanatos ucranianos que han sido víctimas de los militares y se han llevados a los niños huérfanos con la excusa de que poseen familiares en Rusia o para tráfico de órganos.

A ello hay que sumar que todos los niños ya están con problemas psicológicos por no tener a su lado a su padre, a sus padres, por estar lejos de su patria, por estar con personas que no hablan su idioma, por ver como los rusos matan a sus compatriotas, por no tener que comer o tomar, por lo que, el trauma, los miedos, el estrés, la violencia hacen que estas nuevas generaciones de niños ucranianos tengan a un futuro problemas para su desarrollo físico y mental. 

 

 

7.- CONCLUSION

Es desgarrador como la humanidad tiene la memoria tan corta que se olvida del pasado y seguimos cometiendo los mismos errores, una guerra en cualquier parte del mundo es desgarradora y hasta cambia la vida de las personas que lo viven, por lo que, este artículo es dedicado para todos los niños que viven en guerra o conflicto armado dentro de su país, para los niños que tuvieron que partir de su patria, dejar su vida feliz por otra, para los niños que están sin sus padres, solamente los niños de la guerra de Ucrania, de Palestina, de Siria y demás poblaciones que están viviendo un conflicto bélico o guerra civil puedan perdonarse a sí mismos y a su sociedad tanto nacional como mundial y sean ellos el cambio que tanto anhelamos para bien y que ellos sean voceros de que, las guerras dejan secuelas en todos, y más en los niños que pierden su inocencia y su ilusión.

 

Sin comentarios