Moldavia y el miedo a la invasión rusa

 

Moldavia puede o no ser el proximo blanco ruso

 

¿EL SIGUIENTE ESTADO QUE INVADIRÁ RUSIA SERÁ MOLDAVIA? TRANSNISTRIA, SU ORIGEN Y SU ACTUAL FOCO DE CONFLICTO ENTRE UCRANIA Y RUSIA.

En el continente europeo el país más pobre es Moldavia, país de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que obtuvo su independencia en 1991 más para 1992 Moldavia tuvo un conflicto armado con Transnistria,  es una zona reconocida como estado limitado de Europa del Este, lo cual dicho conflicto no ha sido resuelto y existen con Moldavia un acuerdo de alto al fuego, por esta razón, su status es ser zona que es independiente de Moldavia pero que actualmente está bajo la supervisión rusa. Por ende, es importante exponer su origen y las posibles razones por las cuales Rusia puede invadir Moldavia:


1.- LA VOLUBLE SITUACION POLITICA DE MOLDAVIA

A pesar de que Moldavia fue un Estado que se independizó de la ex URSS, siempre ha tenido problemas internos, sobre todo la inestabilidad política por la tensión permanente entre partidos políticos pro rusos y los partidos pro europeos y pro ucranianos, y también por la tensión en la zona con la zona independiente de Transnistria. Para febrero de 2019 se dio las elecciones parlamentarias que conllevaron a tener un Parlamento muy dividido de partidos políticos lo que ocasiono que no se pueda elegir al gobierno, pero en junio de 2019 se decidió que la primera ministra fuese Maia Sandu del bloque pro europeo, más, en noviembre de 2019 una moción del parlamento fue destituida del cargo para que gobiernen el Partido Socialista con el Partido Democrático de Moldavia pero que en noviembre de 2020 las elecciones presidenciales dieron la victoria a la pro europea Maia Sandu, primera mujer presidenta de Moldavia y para julio de 2021 el parlamento moldavo está conformado por la misma línea política pro europea.

Moldavia tiene un conflicto congelado con Transnistria, una estrecha franja territorial entre el rio Dniéster y la frontera con Ucrania, consecuencia del conflicto político que surgió luego de septiembre de 1990  ya que los diputados de la Cámara Regional de Transnistria votaron a favor de su independencia auto proclamándose como “República Moldava de Transnistria” y desde la Independencia de Moldavia que fue el 27 de agosto de 1991, las nuevas autoridades no aceptaron la fragmentación de su nuevo país, por lo que en enero de 1992 hubo una guerra civil contra Transnistria, finalizada en julio de ese mismo año.

 

 

2.- TRANSNISTRIA BAJO CONTROL MILITAR RUSO

A pesar de que la zona de Transnistria es un territorio de facto administrada por un gobierno con sede en Tiráspol, desde julio de 1992 bajo las ordenes de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación de Europa) las tropas rusas pasaron a ser parte de la Comisión de Control, junto a moldavos y transnistrios con el fin de mantener la paz pero en la actualidad tiene un dominio militar totalmente de Fuerzas Rusas, por lo que, a pesar de existir acuerdos entre Rusia y Moldavia de dejar la dominación militar rusa en dicha zona, la verdad es que sigue siendo parte de la vigilancia rusa.

Este país fantasma para la sociedad internacional pero existente entre sus países vecinos, ha sido una zona negra de corrupción, foco de tráfico de personas, contrabando de combustible, cigarrillos,armamentos, municiones pero que, desde 1992 se comenzó a construir un imperio por parte de un ex agente de la KGB Viktor Gusan; Gusan fue apadrinado por Moscú, quienes le ayudaron a convertirse en el Sheriff  acumulando empresas públicas, creando monopolios en sectores estratégicos como gasolineras, telefonías móviles, exportaciones de vinos, exportación de coñac. A esto cabe agregar que Gusan y su socio Ilya Kazmaly crearon en 1997 el FC Sheriff equipo de futbol que adjuntó jugares extranjeros para formar un equipo competitivo no solo a nivel nacional sino también a nivel europeo y jugar en la Champions League o crear estadios para que se den torneos entre su equipo contra Moldavia y Ucrania.

Gusan también ha incursionado en la economía y en la política, creando su propio partido político Obnovlenie que significa renovación en ruso, lo cual ganó las elecciones y su candidato Yevgueni Shevchuk fue presidente de Transnistria desde 2011 a 2016, y en 2016 ganó su candidato VadimKrasnoselsky. Sin embargo, el gran poder económico que tiene una sola persona en una pequeña zona territorial ha demostrado que está apoyada por completo por Rusia y sus gobernantes. 

 

 

3.- MOLDAVIA POSEE DEPENDENCIA ECONOMICA RUSA Y UCRANIANA

Moldavia por su parte busca de cualquier manera cumplir con sus aspiraciones occidentales a pesar de que la economía de dicho país tiene grandes importaciones de productos con el 20% de Ucrania, el 15% de Rusia, el 13% de Rumania, pero no le ha impedido solicitar el ingreso a la Unión Europea, hecho que lo hizo en marzo de 2022 y la presidenta Sandu ha puesto en marcha reuniones para reformar las leyes moldavas para ser parte de la UE, tener reuniones con el FMI asi como crear líneas de crédito para su país moldavo, pero la primera mandataria debe tener una postura conciliadora y neutral ya que su país depende de la energía que le proporciona Transnistria, así como productos de primera necesidad que vienen de Transnistria, Ucrania y Rusia.

 

 

4.- TRANSNISTRIA ES EL PUENTE PARA INVADIR MOLDAVIA

Desde abril de 2022, mes en la que el conflicto en Ucrania y Rusia se hizo más dramático, provocó que la presidenta moldava denuncie al Consejo de Seguridad de la ONU sobre los 3 ataques terroristas contra la capital de Transnistria Tiráspol, así como las declaraciones del general de división rusa Rustam Minnekayev que expresó que Moldavia puede ser el próximo objetivo ruso para ser invadido ya que no pertenece a la OTAN ni a la EU y es foco fácil de absorción rusa para tener salida por todo el mar Negro.

Otra razón es porque Moldavia ha recibido a miles de refugiados ucranianos (sobre todo niños, mujeres y adolescentes) quienes han huido de su país por la guerra que es asediado, por lo que, Rusia ve como una acción en pro de Ucrania, sin embargo, la mayoría de los refugiados ucranianos que están en Moldavia lo ven como un país de paso hasta decidir a donde migrar si a Rumania, Italia o España.

Se cree que desde 2014, año en que se dio la guerra de Crimea y su ocupación de la misma por parte de militares rusos ayudaban a que las exportaciones de productos de Rusia a Transnistria llegue con mayor facilidad al resto de Europa, pero con la Guerra entre Rusia y Ucrania, existen muchos barcos y buques de distintos países que quieren defender y apoyar a Ucrania a que recupere por completo su independencia, por lo que, las exportaciones transnistrias ahora se enfocan en más del 7% a la Unión Europea y Gusan el multi millonario de Transnistria aumenta sus negocios hacia Occidente y acorta lazos con Rusia, provocando que el alumno de un pequeño país fantasma se haya convertido en el maestro, yéndose con el mejor postor.

 

 

5.- MOLDAVIA ES VULNERABLE ANTE RUSIA

En cuestión de armas y personal militar Moldavia es débil frente a las fuerzas rusas, aparte de que depende al 100% delgas ruso que es gratuito por lo que este país no puede deslindarse tan fácil de un conflicto con Rusia porque depende económicamente de Rusia y porque su vecino Transnistria tiene tropas rusas que lo cuidan, por lo que, no tiene voluntad de luchar contra Moldavia o contra Ucrania, es más se mantiene neutral ante cualquier conflicto y llama a la paz entre sus países vecinos.

 

 

 6.- CONCLUSIÓN

Las arraigadas ganas de que existan más territorios rusos en Estados que actualmente gozan de independencia es algo imposible que suscitase en el pasado pero ahora que sigue existiendo la guerra entre Ucrania y Rusia, cabe destacar que el poder y querer obtenerlo de cualquier manera hace que un gobernante pierda su credibilidad tanto nacional como internacional, por lo que, Putin y su gobierno ruso es muy cuestionado no solo por sus compatriotas que han emigrado a otros países europeos por no estar de acuerdo con la guerra contra Ucrania, sino porque ellos tienen familiares en dicho país, tienen sangre en parte ucraniana y por toda la falta de libertad de expresión y pensamiento en Rusia, ha hecho que los países de la Unión Europea ayuden a los refugiados ucranianos y eviten a toda costa que exista una tercera guerra mundial. Moldavia al ser el país más pobre de Europa, con lo poco que sobrevive obvio no se mete en problemas ajenos y busca salir de dicha pobreza y mejorar su país con vistas a apoyo europeo occidental ya que el oriental no lo logró y más cuando existió la URSS y no llegaron a ser una gran potencia más que solo Moscú y San Petersburgo, actuales ciudades de Rusia.  

Aunque no lo crean, el producto que más exportaba Ecuador a Ucrania, Rusia y Moldavia era la banana, por lo que, esta industria en la actualidad pasa por una gran crisis, así como la de las rosas, más eso es tema de otro artículo de nuestro blog enfocándose en la realidad ecuatoriana. 

 

            Para cualquier sugerencia, duda, o participación al debate nos puedes escribir al correo abgramirezmolina@gmail.com

Sin comentarios